El poder dormir la siesta no es una costumbre,es una necesidad que reclama nuestro cuerpo para recargar energías y afrontar la segunda parte de nuestro día con la máxima vitalidad.
Según los expertos,esto se debe a que despúes del almuerzo el organismo sufre un descenso en la sangre desde el sistema nervioso al sistema digestivo,lo que provoca cierta somnolencia.
Sin embargo,debemos conocer bien los beneficios que nos aporta y cómo puede afectar a nuestra salud si abusamos de este placer cotidiano.
Los beneficios:
-Disminuye la fatiga física,mental y mejora nuestro rendimiento al reanudar el trabajo.
-Ayuda a mantener la mente despierta y la memoria ágil durante la tarde y noche.
-Favorece la sensación de bienestar y reduce el estrés.
-Contribuye a disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
-Es una buena manera de ponerse al día con el sueño atrasado.
Sin embargo,la siesta no siempre es sinónimo de salud,dormir más de 20 minutos puede ser perjudicial,porque nuestro reloj natural sufre el cambio y el insomnio se apodera de nosotros al ir a la cama.
Esta consecuencia se agrava a medida que van pasando los años,por eso los mayores deben medir bien el tiempo de la siesta si no quieren desvelarse por la noche.
Por otro lado,alargar este tiempo de descanso puede ser una señal de que algo en nuestro organismo no va bien.Quien necesita dormir más de una hora despúes de comer y no tiene problemas para conciliar el sueño por la noche,debería acudir al médico porque es posible que sufra de apnea del sueño u otro transtorno similiar.
La siesta siempre es gratificante,sácale provecho.