El maltrato o abuso infantil implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño o niña que sea menor, es decir que tenga menos de 18 años de edad, en efecto se podría decir que es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, sobre todo cuando es a través del hogar, las instituciones educativas, las comunidades y las situaciones de emergencia humanitaria y demás, ya que estos son sólo algunos de los contextos en donde, a diario, miles de niños y niñas experimentan situaciones de maltrato a nivel mundial. En estas agresiones se incluyen: violencia física, verbal, psicológica y sexual; así como el abandono y ser testigos de la violencia que se da en el ámbito familiar.
Hoy en día el maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida, a pesar que es un comportamiento que está fuera de las normas de conducta e implica riesgo sustancial de causar daño físico o emocional a un niño.
Ciertamente se conoce diferente tipos de maltrato hacia el menor, aunque lo más notables son el maltrato físico que consiste en una serie de actos físicos inadecuado ocasionándole al menor, golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas etc, por otra parte está el maltrato emocional y sexual que afecta directamente el desarrollo psicológico del menor con insultos, desprecios, rechazos, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal y sexual hacia el niño.
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales.
Todo niño, niña o menor de edad deberían ser feliz, soñar, jugar, divertirse, crecer protegidos y libres de cualquier tipo de violencia, es por ello que los 25 de abril de cada año se conmemora o se celebra el Día Mundial Contra el Maltrato Infantil que se oficializó para promover los derechos de las niñas y niños a nivel mundial, así como para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato infantil.